Se dispara cifra de atentados terroristas en 2018
- Rafael Arias y Darlys Pacheco
- 30 may 2018
- 2 Min. de lectura
El número de atentados terroristas ocurridos en el presente año duplica al del anterior, entre los meses de enero y abril. Situación que genera preocupación en el país.
En una tendencia a la baja en el cuatrimestre de los años 2016 - 2017, se evidencia un alarmante incremento de los actos terroristas presentados en las diferentes regiones en 2018, teniendo en cuenta los datos obtenidos del informe de la Policía Nacional de Colombia.
El 2016 marca un total de 88 atentados, y desde ese punto la cifra empieza a disminuir en dicho período de tiempo, ya que el 2017 registra 25 de estos hechos, es decir, un 22% menos que el anterior.
La preocupación llega en lo corrido de 2018, debido a que el número de actos terroristas puntea en 56, lo cual llega a ser alarmante, porque a pesar de estar en época de posconflicto continúan presentándose estos acontecimientos.
Según el Ejército Nacional, a través de sus comunicados de prensa, el ELN es el responsable de muchos de estos ataques terroristas contra la ciudadanía. Cabe resaltar que actualmente existen otros grupos armados ilegales y bandas criminales.
Febrero se convierte en el mes con más atentados, al marcar 20 en total. Le sigue enero con 14, en abril 12, y marzo con 10. El departamento más afectado es Nariño con 17 atentados, seguido por Meta y Arauca con 8 cada uno.
Entre los distintos actos terroristas, dos ocurrieron el sábado 10 de febrero en la madrugada, el primero en el corregimiento la Mata, municipio de Pelaya, exactamente en el puente Amarillo y el segundo en el sector de Boquerón en el municipio de Curumaní. Ante lo sucedido las negociaciones de paz entre el Gobierno y el ELN se detuvieron.
Pese a que se firmó el Acuerdo de Paz con las FARC aún continúan operando disidencias de la antigua guerrilla, propiciando ataques que son considerados delitos en el Artículo 144 del Código Penal de Colombia, el cual apunta que:
“El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realice u ordene llevar a cabo ataques indiscriminados o excesivos o haga objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizarla, incurrirá por esa sola conducta en prisión de doscientos cuarenta (240) a cuatrocientos cincuenta (450) meses, multa de dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2666.66) a cincuenta mil (50,000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de doscientos cuarenta (240) a trescientos sesenta (360) meses”.
La zozobra se mantiene, al dispararse la cifra de atentados en el país, porque aún cuando los números venían disminuyendo, el incremento ahora es notable, llegando a ser dos veces mayor que el del año anterior.
Entradas recientes
Ver todoEl sistema de salud en Colombia tiene como uno de sus principales propósitos el bienestar del usuario, para brindarle un servicio de...
Commentaires